Hey, There!

 

En 1992 decidimos emprender un negocio familiar con muchas ganas, ilusión y trabajo. Nos dimos cuenta que nos encantaba dar clases y aportar algo bueno a la vida de las personas que pasaban por nosotras. Al final, una de las cosas que más importan, son los lazos que se crean con el tiempo entre las personas.

Comenzamos a dar clase a niños de 3 años con grupos máximo de 6 alumnos. Gracias a la metodología de trabajo que tenemos, en un corto periodo de tiempo, nos hicimos conocidas en la zona y tuvimos que ampliar nuestras instalaciones, sumando a día de hoy 3 academias:

Dimos el gran salto en 2002. Nos trasladamos a Padre Romano 50, allí disponemos de una academia a pie de calle.

En 2006 ampliamos nuevamente y abrimos otra academia en Marqués De Villores 33.

En 2019 decidimos que queríamos agrandar nuestros objetivos y nuevamente abrimos un nuevo centro en C/ Vereda 3.

sobre-nosotras

Trayectoria

A lo largo de los 28 años que tenemos de experiencia, contamos con la gran suerte de haber formado a miles de alumnos con nuestro método de enseñanza.

Con el paso del tiempo y de la mano de las personas que pasan por aquí, se ha ido creando un espacio familiar, tanto que, ahora damos clase a los hijos de antiguos alumnos que también quieren que sus peques sean bilingües.

Objetivos

Uno de los motores por el que nos regimos año tras año es la ilusión.

Nuestro objetivo es siempre el mismo, que nuestros alumnos aprendan mucho de manera práctica para que cuando acaben sus estudios de bachiller y se marchen, sean bilingües.
Nos da mucha alegría ver que hemos creado un buen equipo y que cada minuto de esfuerzo por ambas partes tiene un resultado de éxito.

Método de enseñanza

Una de nuestras premisas es que los alumnos estén en continua participación durante las clases, para ello, es indispensable que los grupos sean de un máximo de 6 alumnos. Hemos comprobado durante todos estos años que es una manera de trabajar fiable, adaptativa y efectiva.
Con ello, sobra decir que realizamos clases personalizadas al detalle, preparadas para aprender disfrutando y jugando, no sufriendo.

Trabajando así podemos realizar durante las clases juegos como:

  • Roleplays
  • “Teatrillos” o representación de situaciones en la vida real
  • Juegos didácticos
  • Canciones

«Dos clases a la semana de dos horas de duración, son suficientes para conseguir nuestro objetivo final: que es que ellos empiecen la Universidad siendo bilingües.»

Abrir chat
👋Hello!
¿En qué podemos ayudarte?😀